Una amiga a la que se le habían detectado cavernomas (de rebote durante una prueba médica), estaba intentando quedarse embarazada y a raíz de ese diagnostico le entraron dudas sobre la compatibilidad de embarazo y cavernoma.
Éste es un caso bastante frecuente por lo que conozco y las dudas también lo son así que decidí empaparme de todo el conocimiento que pude y hacer un post muy riguroso.
Ni mucho menos pretendo sustituir, la más que recomendada, opinión de tu médico. Sólo pretendo complementarla y ayudarte con información que espero que te sea útil, ya que internet suele ser una fuente de ella en estos casos.
Pero bueno, menos rollo y sígueme por aquí si te interesa el tema.

EMBARAZO Y CAVERNOMA: ¿RIESGOS ASOCIADOS?
Intento analizar cuatro preocupaciones asociadas al embarazo para las mujeres con cavernomas:
- Riesgo de hemorragia cerebral (sangrado)
- Convulsiones y epilepsia
- La seguridad de la resonancia magnética
- Pruebas genéticas y asesoramiento
¿Aumenta el embarazo el riesgo de hemorragia cerebral por un cavernoma?
Muchas mujeres con un cavernoma preguntan si su cavernoma podría tener más probabilidades de sangrar durante el embarazo o las seis semanas después del parto (el período «posparto»).
Dos estudios importantes, completados en 2012 y 2013, analizaron si el riesgo de hemorragia cerebral por un cavernoma cambiaba durante el embarazo, el parto y las seis semanas después del parto.
Ambos estudios, uno en Canadá y otro en los Estados Unidos, mostraron que:
- El riesgo de sangrado por un cavernoma no cambia significativamente durante el embarazo;
- No hubo aumento de riesgo asociado con el parto vaginal y no hubo aumento de riesgo en las seis semanas después del parto.
Por lo tanto, los estudios concluyeron que el método de parto debe basarse únicamente en consideraciones generales de embarazo y parto.
¿Cuáles son los riesgos de convulsiones por cavernoma en el embarazo?
Algunas pacientes con cavernoma tienen epilepsia y convulsiones, y la mayoría de estas mujeres toman medicamentos antiepilépticos.
No hay estudios específicos sobre el riesgo de convulsiones por cavernoma durante el embarazo. Sin embargo, existe un amplio conocimiento y experiencia en el cuidado de mujeres embarazadas con epilepsia y riesgo de convulsiones.
Si tienes epilepsia o te preocupa el riesgo de convulsiones, es importante que tu neurólogo o enfermero especialista en epilepsia te asesore desde el principio del embarazo, junto con la atención prenatal que te brinda tu obstetra.
Las mujeres con epilepsia deben tomar ácido fólico, para reducir el riesgo de que el bebé desarrolle defectos de nacimiento como la espina bífida.
Un neurólogo o enfermero especialista en epilepsia sabrá si debes ajustar la dosis de tus medicamentos antiepilépticos y podrá darte otras recomendaciones sobre la maternidad y la epilepsia.
¿Es seguro hacerse una resonancia magnética durante el embarazo si tengo un cavernoma?
Las resonancias magnéticas son seguras durante el embarazo, ya que no involucran radiación.
Sin embargo, no se realizan de forma rutinaria en el embarazo.
Los médicos recomendarán una resonancia magnética si les preocupa que tu cavernoma esté creciendo o sangrando durante el embarazo o si necesitas cirugía durante este periodo. Sin embargo, estas situaciones son poco comunes.

PRUEBAS GENÉTICAS
Si tienes la forma familiar (genética) de cavernoma, o piensas que tú o tu pareja pueden tener esta forma de cavernoma, es posible que quieras considerar el asesoramiento genético y las pruebas genéticas antes de intentar concebir. Quizás quieras conocer tu propio estado genético o las probabilidades de que tu hijo herede uno de los genes asociados con el cavernoma.
Si uno de los padres tiene un gen asociado con el cavernoma, cada hijo que conciban tiene un 50% de posibilidades de heredar ese gen. Este es el caso tanto si experimentas síntomas como si no.
Las pruebas genéticas y cualquier decisión que tomes son personales y tu médico podrá ayudarte con información y apoyo.
EMBARAZO Y PARTO PARA MUJERES CON CAVERNOMA
La evidencia indica que es poco probable que el riesgo de hemorragia cerebral cambie durante el embarazo, el parto o las seis semanas posteriores al parto.
Los estudios se realizaron en una amplia gama de mujeres con cavernomas, pero es importante que tengas en cuenta que cada paciente tiene un historial médico individual.
Si tienes un cavernoma y estás embarazada o deseas quedarte embarazada, debes consultar con tu neurólogo o neurocirujano, si tienes preguntas sobre los posibles riesgos durante el embarazo.
Teniendo riesgo de convulsiones, padeces epilepsia o tomas medicamentos antiepilépticos, es importante que consultes con tu neurólogo o enfermero sobre tu medicación y cómo controlar las convulsiones durante el embarazo.
En caso que tengas la forma hereditaria, familiar (genética) del cavernoma y deseas obtener más información o apoyo sobre las pruebas genéticas o la herencia de los genes asociados con el cavernoma, debes consultar con tu médico antes de quedar embarazada o al principio del embarazo.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAVERNOMAS
La AECCM trabaja para dar visibilidad a la enfermedad y a sus afectados, darles soporte, así como ofrece información actualizada y contrastada. Y si te lo preguntas, también ofrece apoyo a la investigación clínico-científica en España.
Si tienes cualquier duda relacionada con los cavernomas y estás en España, sin duda es el recurso al que acudir.
Espero que este post te haya servido de ayuda y por supuesto eres libre de difundirlo. También serán bien recibidos los comentarios que quieras hacer al respecto.
- ¿Invertir? Una guía para principiantes - 11 de septiembre de 2024
- ¿Quieres ahorrar pero te da flojera? - 6 de septiembre de 2024
- Cavernoma cerebral: Neuro- fatiga - 6 de septiembre de 2024